¡Cuidado, es una trampa!

Esta semana analizamos la “trampa de los ingresos medios”, una teoría que puede aplicarse para entender el caso argentino.

Hola, ¿cómo andás? Como ya te habrás dado cuenta, este newsletter tiene una obsesión con el crecimiento (o la falta del mismo). Sin crecimiento no hay aumento de los ingresos, reducción de la pobreza o mejores empleos. El tema es cómo lograrlo. Así que hoy vamos con un concepto que nos puede brindar algunas respuestas.

La trampa de los ingresos medios

En 2004, Geoffrey Garrett escribió un trabajo sosteniendo que, a diferencia de lo sucedido con los países ricos y los de bajos ingresos, la globalización no había sido beneficiosa para los países de ingresos medios. Lo que había detectado es que este grupo de países era el que menos había crecido durante el período 1980-2000. El argumento era que, tras la reducción de los aranceles a nivel global y el auge del comercio internacional, estos países no podían competir por precio con los países de menores ingresos (que aprovechaban el bajo costo de la mano de obra) ni tampoco por valor agregado con los de mayores ingresos (debido a la falta de tecnología y calidad de sus productos).

Tres años más tarde, dos economistas del Banco Mundial, Indermit Gill y Homi Kharas, utilizaron esa idea y le dieron una vuelta de tuerca, denominándola la “trampa de los ingresos medios”. Básicamente lo que hicieron fue generalizar el argumento, sosteniendo que los países de menores ingresos crecen de manera bastante rápida al principio, apalancados por sus salarios bajos, la introducción de tecnologías básicas que mejoran los procesos productivos y las oportunidades de inversión, para luego estancarse una vez que llegan a niveles de ingresos medios, donde esos factores se agotan (salvo que logren desarrollar nuevas fuentes para sostener el crecimiento).

Como muestra el gráfico a continuación, una manera de ver esto es comparando el PBI per cápita de los distintos países en relación al de Estados Unidos entre 1960 (en el eje horizontal) y 2008 (en el eje vertical), de modo de ver si mejoraron o no su posición en esos casi 50 años. Por ejemplo, Burundi retrocedió, dado que su PBI per cápita relativo al de Estados Unidos en 2008 es menor al de 1960; en cambio, Botswana mejoró notablemente, dado que prácticamente duplicó su PBI respecto de Estados Unidos. A partir de eso, podemos clasificar a los países en función de su desempeño relativo, donde los que estarían atrapados en la trampa de los ingresos medios son aquellos que lo eran en 1960 y lo siguen siendo en 2008. Después tenemos lo que se conoce como la “trampa de la pobreza”, es decir, países que eran de ingresos bajos en 1960 y que para 2008 lo siguen siendo, los casos exitosos (países que eran de ingresos medios y que pudieron alcanzar a los de mayores ingresos) y los países desarrollados, que lo eran en 1960 y mantuvieron ese estatus en 2008.

PBI per cápita relativo al de Estados Unidos 1960 vs 2008, países seleccionados (en % logarítmico)

En Cenital nos importa que entiendas. Por eso nos propusimos contar de manera sencilla una realidad compleja. Si te gusta lo que hacemos, ayudanos a seguir. Sumate a nuestro círculo de Mejores amigos.

Fuente: Da Wan (2015).

En efecto, de los 101 países considerados de ingresos medios en 1960, solo 13 pasaron a ser de altos ingresos en 2008 (entre paréntesis agregamos la posición que ocupan en el ranking del índice de desarrollo humano, porque en algunos casos, por más que el PBI per cápita sea muy elevado, difícilmente se lo pueda clasificar como un caso exitoso de desarrollo): Irlanda (2°), Hong Kong (4°), Singapur (11°), Israel (19°), Japón (20°),  Corea del Sur (23°), España (25°), Grecia (32°), Taiwán (34°), Portugal (38°), Puerto Rico (61°), Guinea Ecuatorial (145°) y Mauritania (157°).

¿Y por casa cómo andamos?

Te habrás dado cuenta de que esta hipótesis encaja bastante bien para el caso argentino, es más, si prestaste atención al gráfico, ahí figura señalado como uno de los países dentro de la trampa de los ingresos medios (con prácticamente la misma posición en 1960 que en 2008).

Justamente por este motivo, la semana pasada Fundar realizó un encuentro, denominado “Perspectivas comparadas para superar la Trampa del Ingreso Medio”, que fue moderado por Iván y que contó con una clase magistral de Ben Ross Schneider y con las contribuciones de Silvina Batakis, secretaria de Provincias del Ministerio del Interior; Fernando Peirano, presidente de la Agencia I+D+i y Juan Carlos Hallak, investigador del Conicet-IIEP de la UBA (pueden ver todas las exposiciones acá).

Schneider hizo énfasis en dos aspectos de esta trampa: el desafío para mejorar la calidad educativa y para lograr políticas que puedan sobrevivir a los cambios de gobierno. Respecto de lo primero, advirtió que, “hoy en día, los chicos de Latinoamérica van a la escuela, pero no están aprendiendo todo lo que deberían. Según los resultados de las pruebas PISA, hay una diferencia de entre 2 y 3 años de estudios entre los países desarrollados y los de la trampa de ingresos medios. Ese es un problema de calidad”.

En relación al desafío político, afirmó que “hay dos elementos que hacen más difícil que los países en la TIM salgan de ella: sociedades más fragmentadas y coaliciones más difíciles de formar. Las múltiples divisiones desarticulan la política e impiden la construcción de coaliciones”. A partir de eso, concluyó que la salida de la trampa del ingreso medio requiere convergencia de intereses y coaliciones amplias, para pensar en políticas que puedan sobrevivir a un cambio de gobierno. Hay que pensar en las coaliciones antes que pensar en las políticas ideales, y hay que pensar más en términos críticos y factibles sobre qué puede hacerse.

Como se puede ver, Schneider también le aplicó una vuelta de tuerca a la trampa de los ingresos, asociándola con problemas de índole políticos y educativos. Esto también sirve para entender la popularidad de este concepto, dado que permite vincularlo con múltiples enfoques para explicar el estancamiento relativo de los países de ingresos medios. En este trabajo de la CEPAL, por ejemplo, identifican otros cuatro elementos que pueden explicar esta trampa (asociados a la productividad, a la calidad institucional, a la vulnerabilidad social y a la cuestión ambiental).

¿Cuál tiene razón? En realidad, todas son parte de las causas y, por ende, de los distintos desafíos que un país de ingreso medio como la Argentina debe enfrentar para sortear esta trampa y, de lograrlo, pasar a ser en el futuro (¿cercano?) un país de altos ingresos.

¿Más economía?

Va el resumen del panorama económico a partir de los datos que salieron durante la última semana: la recaudación tributaria en octubre volvió a crecer en términos reales y se mantiene en niveles elevados. El empleo registrado mostró una recuperación por octavo mes consecutivo, aunque el componente de mayor crecimiento fue el monotributo. La nota completa la podés leer acá.

Ahora, en un ratito, a las 10 de la mañana, se lleva a cabo la segunda jornada del ciclo de charlas que organiza el BCRA. En particular, les recomiendo la de Claudio Borio. No hace falta inscripción previa, las pueden ver en vivo desde el canal de YouTube del BCRA (después las suben, así que en realidad las pueden ver cuando quieran).

¿Cómo terminar con la inflación en Argentina? Ese va a ser el eje de las terceras jornadas de historia económica argentina organizadas por la UCEMA, que se llevan a cabo hoy y mañana. Allí se van a analizar los distintos planes de estabilización, contados por sus propios autores (Cavallo, Machinea, Sturzenegger, entre otros). Se inscriben acá.

¿Qué es Bitcoin? ¿Quién lo controla? ¿Cómo se consigue? Si no sabés nada de esta criptomoneda y te interesa aprender, te recomiendo este podcast, donde entrevistan a Franco Amati para que responda esas preguntas y varias más.

Esto fue todo por hoy. Ojalá te haya servido para que ahora entiendas un poco más de esta cosa tan difícil que parece ser la economía argentina. Si no aguantás hasta la semana que viene, la seguimos por acá.

Espero tu respuesta. Te mando un abrazo grande.

Juanma

p.d. Si te gusta este newsletter, y valorás lo que hacemos, te invito a sumarte colaborando con el proyecto de Cenital a través del sistema de apoyo económico.

Se dedica a estudiar la macroeconomía argentina, algo que en este país debe ser similar a tener un doctorado en física molecular. Es magister en Desarrollo Económico en la UNSAM y está haciendo el Doctorado homónimo en la UNQUI. Padre de gemelas y docente universitario.